Los avances en medicina, ingeniería y cualquier área del conocimiento humano, están salpicados de pequeños, y no tan pequeños, descubrimientos y desarrollos que hacen los procesos, la metodología, las cosas, en general, más sencillas, más rápidas, más baratas, más seguras o, simplemente, más eficaces. En el caso de la Medicina Reproductiva, el descubrimiento de las hormonas de estimulación ovárica, el ICSI, el diagnóstico genético preimplantacional o los intentos de automatización de la Fecundación in Vitro (FIV) son claros ejemplos de estos saltos cualitativos en la tecnología y el tratamiento, que ponen a la la Farmacología, la Genética y la Ingeniería, así como a la Bioquímica, la Óptica, la Inteligencia Artificial al servicio de la embriología y los tratamientos de reproducción asistida para hacerlo más democráticos y estandarizados.
¿Cómo funciona?
A veces estas novedades pasan desapercibidas porque no cambian radicalmente los conceptos previos, pero sirven para aportar valor y eficiencia al análisis y manejo de los gametos y embriones, y de la propia paciente que pacientemente acata todo lo que sus doctores y doctoras le aconsejan hacer durante los duros tratamientos de reproducción asistida. En un intento de gestionar esa difícil ecuación Paciente-Médico-Embriólogo-Endometrio-Embrión nace Synchrony, una nueva aplicación para ayudar en la realización de tratamientos con progesterona para una biopsia endometrial o una transferencia embrionaria. Su función es coordinar la preparación endometrial con la toma de la biopsia endometrial o de la transferencia embrionaria y acompañar a la paciente recordándole la dosis de progesterona en el momento adecuado. Este desarrollo, con una base web en la clínica y una aplicación en el smartphone, gestiona y evita posibles errores, tanto en los olvidos de la paciente a la hora de aplicar la Progesterona como a la hora de emplazar un evento clínico como es la biopsia endometrial o la transferencia embrionaria en el momento adecuado. Esta aplicación es totalmente gratuita y en breve se podrá descargar mediante un código entregado por la clínica a la paciente.
¿Por qué es tan importante?
El endometrio es un órgano único en el cuerpo humano. Tiene la capacidad de regenerarse cada mes para prepararse para un evento, la implantación embrionaria, que ocurrirá en muy pocas ocasiones, o ninguna, a lo largo de la vida de una mujer y la capacidad de albergar un nuevo ser vivo durante 40 semanas de desarrollo. Este esfuerzo inicial pone en funcionamiento al sistema endocrino cada mes y evolutivamente ha alcanzado un grado de coordinación para que el endometrio alcance su máximo de receptividad en el momento adecuado, cuando el embrión, en estadio de blastocisto, está preparado para implantar. A esta fase del ciclo menstrual se le llama “ventana de implantación” y se llama así porque realmente lo es, la receptividad endometrial es una ventana que se abre y se cierra. Una vez cerrada, las posibilidades de un embrión sano de implantar son muy bajas por no decir prácticamente nulas. En un ciclo sustituido, la toma de progesterona encamina al endometrio hacia esa misma receptividad y es fundamental, por un lado, la administración correcta del fármaco y por otro coordinar la transferencia embrionaria en el momento adecuado. Synchrony ha sido ideado y diseñado para evitar errores humanos y coordinar a todos los actores involucrados en un embarazo feliz, desde el propio embrión y el momento de descongelación a la toma de progesterona por parte de la paciente o la intervención del médico. De la utilidad de esta nueva aplicación hablarán, en el futuro, los datos de embarazo y la mejora de las tasas de implantación de niño en casa; de momento, la paciente, tiene un asistente personal en el su tratamiento y la clínica una alarma eficiente en la gestión de la misma.