La influencia de la genética en el éxito
July 28, 2021

¿Qué es el fenotipo y cómo se determina?

El fenotipo es el conjunto de rasgos o caracteres que observamos en una persona, como su color de piel, de ojos, la personalidad, o el comportamiento, entre otros. Asimismo, sabemos que el fenotipo está determinado por dos componentes: los genes y los factores ambientales como, por ejemplo, nuestros hábitos alimenticios, sociales, el ambiente de trabajo o el lugar donde vivimos. Además, se han realizado diversos estudios para determinar hasta qué punto la variabilidad ambiental afecta al fenotipo de un individuo. Para ello, se han hecho análisis con gemelos, que presentan el mismo componente genético, y se ha estudiado la variabilidad fenotípica observable, así como el entorno en el que se desenvuelve cada uno. Los resultados indican que el ambiente modula la expresión de los genes, por lo que, cambiando nuestros hábitos de vida, podríamos tratar de evitar la predisposición a determinadas enfermedades genéticas. Decimos entonces que la combinación entre genética y ambiente define nuestras características fenotípicas, pero, ¿hasta qué punto esta combinación influye en nuestro día a día?

Determinación de la genética en características sociales

En el carácter de una persona confluyen las habilidades cognitivas y las no cognitivas. Así, las habilidades cognitivas son las características que definen la inteligencia de las personas a la hora de desarrollar la memoria, la orientación, el lenguaje, o la capacidad de comprender y atender, mientras que las habilidades no cognitivas son aquellas aptitudes sociales y rasgos relacionados con la personalidad como el autocontrol, la ética, la responsabilidad, la empatía y la perseverancia. La combinación de estas habilidades que ayudan a las personas a adquirir un determinado grado de éxito en su día a día y a disminuir los riesgos que puedan encontrar en su entorno, y ambas están fuertemente influenciadas por la genética. De hecho, un artículo de la revista Nature Genetics publicado recientemente, demuestra que los genes afectan a las características cognitivas en un 43%, mientras que su influencia en las no cognitivas se eleva hasta el 57%. En este estudio, se realizó un análisis GWAS con personas sin habilidades no cognitivas y personas con una característica concreta no cognitiva concreta, en este caso, la empatía. Sorprendentemente, los resultados mostraron que las personas con habilidades no cognitivas presentaban 157 variantes genéticas asociadas con el desarrollo de ciertas zonas del cerebro, confirmándose así el control genético sobre estos caracteres tan complejos. Curiosamente, estas variantes genéticas se han asociado también a una mayor probabilidad de sufrir trastornos mentales como la esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno obsesivo compulsivo y anorexia nerviosa. ¿Es posible que las personas más sensibles y empáticas tengan un mayor riesgo de sufrir enfermedades mentales? La respuesta a esta polémica pregunta puede llevar consigo años de investigación científica, pero su resolución supondría un gran paso adelante en la psiquiatría. ¿Se imaginan evaluar mediante un test genético el grado de empatía o la probabilidad de desarrollar esquizofrenia de una persona? Es algo, cuanto menos, inquietante.

Sin embargo, no debemos olvidar que las habilidades no cognitivas no solo están determinadas por un conjunto de variantes genéticas, sino también por una serie de factores ambientales que modulan la personalidad de cada individuo. ¿Influye la combinación de genética y factores ambientales en cómo de inteligente es una persona? ¿Nuestros genes determinan cómo de exitosa será nuestra carrera profesional? Algunos artículos y profesionales así lo creen. No obstante, no hay que minusvalorar la educación y el entorno en el que se desarrolla una persona es un elemento muy importante para potenciar las habilidades no cognitivas y, por tanto, son elementos clave que hay que cuidar para que pueda mejorar sus relaciones personales y el éxito en todos los aspectos de su vida.

Newsletter

Subscribe to our newsletter