HoMu Health Ventures incorpora a EMBRYOCLOUD a su portfolio de startups
October 11, 2021

El nacimiento de EMBRYOCLOUD supone una novedad en el campo de la tecnología en reproducción asistida

En solo un año, HoMu ha aumentado su portfolio de startups biotech y ha firmado un acuerdo de colaboración con la multinacional Ferring Pharmaceuticals y Capital Cell, la primera plataforma de crowfunding especializada en biomedicina

HoMu Health Ventures, cerró su primer semestre con la incorporación de EMBRYOCLOUD en su portfolio de startups biotech. La incubadora y Venture Builder ha realizado una ampliación de capital de la empresa EMBRYCLOUD SL, convirtiéndose en la incubadora que cuenta con el mayor portfolio de startups de reproducción en España. Este nuevo logro acerca a la compañía a su objetivo: convertirse en la mayor incubadora en salud reproductiva de Europa.

Con esta nueva participación, la compañía reafirma su misión de apoyar al talento científico español y potenciar proyectos pioneros en investigación biotecnológica.

EMBRYOCLOUD, un nuevo concepto en reproducción asistida de la mano de la Universidad de Murcia

El décimo proyecto en sumarse a la incubadora de startups es EMBRYOCLOUD SL, una empresa con sede en Murcia que ha ideado un nuevo concepto en el mundo de las tecnologías de reproducción asistida. Su principal misión es proporcionar un entorno más saludable para los gametos y embriones en los laboratorios de FIV. Para ello, sus investigaciones se centran en conocer mejor este entorno y mejorar la calidad de los embriones.

EMBRYOCLOUD lo forman un equipo de profesores e investigadores universitarios, con más de 25 años de experiencia en el uso de Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) en diferentes especies. La compañía está participada por dos doctoras fundadoras, Pilar Coy y Raquel Romar, el doctor Jon Romero y la Universidad de Murcia.

En palabras del Dr. Santiago Munné, presidente de HoMu Health Ventures “la incorporación de EMBRYOCLOUD a nuestro portfolio es un fiel reflejo de nuestra misión: potenciar el talento científico español que se materializa en investigaciones pioneras.  EMBRYOCLOUD ha conseguido desarrollar un nuevo concepto en tecnologías de reproducción asistida y estoy convencido que, junto con nuestro asesoramiento, podremos conseguir grandes retos juntos que impactarán directamente en avances en el campo de la reproducción femenina”.

Pilar Coy, catedrática de la Universidad de Murcia y directora científica de EMBRYOCLOUD, afirma que “estamos convencidos de que la Naturaleza es la mejor maestra, y de que, imitándola, se consiguen los mejores resultados a largo plazo. Nuestro objetivo no es solo producir embriones de alta calidad, sino que estos embriones den lugar a animales y personas que disfruten de mayor salud cuando lleguen a la edad adulta. Para ello, proporcionarles, durante los días que pasan en el laboratorio, un ambiente lo más cercano posible al que encuentran en el útero materno, es nuestro secreto y nuestra prioridad.

10 proyectos y 2 acuerdos de colaboración en un año

Este nuevo hito se enmarca en un momento favorable para la compañía presidida y fundada por el Dr.Munné junto con los doctores David Cotán, José A. Horcajadas y el empresario Delfí Torns.

En su último año, HoMu Health Ventures ha conseguido participar en el capital de compañías del sector biotech de campos como la reproducción femenina, genómica, oncología, entre otros.

Recientemente la compañía amplió su capital entre recursos propios y externos, logrando alcanzar una cantidad cercana a 1 millón de euros.

Asimismo, hace pocos meses la compañía firmó dos acuerdos que le permiten impulsar los proyectos de su incubadora. Por un lado, en marzo HoMu se alió con Capital Cell, la primera plataforma de crowdfunding de Europa especializada en biomedicina, que facilita que las startups del portfolio de HoMu requieran iniciativas de crowdfunding.

Por su parte, el pasado mes de mayo la compañía cerró un acuerdo con la multinacional suiza Ferring Pharmaceuticals, para operar como su incubadora de startups del sur de Europa. Como resultado de la alianza, se crea un marco de trabajo conjunto entre ambas compañías bajo un mismo objetivo: potenciar una incubadora de tecnología médica que promueva startups que cubran necesidades relativas a la fertilidad, la preservación de la fertilidad, la salud de la mujer y el embarazo. Además, Ferring Pharmaceuticals podrá invertir en las startups que HoMu gestione o identifique y que se ajusten a las necesidades de la compañía en medicina reproductiva y salud materna.

Newsletter

Subscribe to our newsletter