Como en cualquier start up científica, los primeros meses de GENOTICA han sido tan intensos como desafiantes. Constituida en mayo del 2020 y con la web operativa desde hace solo unas semanas, los laboratorios de tests genéticos que se han asociado a la compañía ya se cuentan por decenas y la oferta de tests genéticos se acerca a los 700. Pero, ¿a qué se debe este fulgurante despegue? Vemos algunas de las claves que explican este arranque.
La propuesta de valor a los laboratorios
¿Cómo aumentar las ventas? Esta pregunta es común en el mundo empresarial, más aún en aquellas empresas cuyo nicho de mercado es extremadamente especializado, como es el caso de los laboratorios de tests genéticos. En este sentido, la propuesta de valor de GENOTICA es tremendamente atractiva: proporcionar un espacio común de visibilidad internacional, basado en una fuerte inversión en marketing digital y con usuarios altamente especializados, como son los profesionales sanitarios del sector de la genética clínica. Si a esto le añadimos que se trata de una herramienta gratuita (los laboratorios no tienen que pagar ningún tipo de cuota por alta) y que vender en ella implica delegar todas las responsabilidades y costes logísticos, es fácil entender la gran acogida que ha tenido en el sector.
¿Quiénes son sus early adopters?
A principios del mes de mayo, la compañía ya contaba con más de una decena de laboratorios repartidos por todo el territorio nacional, como:
- Lorgen, un centro de estudios genéticos creado en el 2003 por Investigadores de la Universidad de Granadae integrado por investigadores de amplia experiencia en el campo del análisis genético tanto en el área de Genética Clínica como en Genética Forense.
- Cidegen, una compañía Biomédica de Salamanca especializada en la hemato-oncología, formada por un equipo multidisciplinar con amplia experiencia y alta cualificación en el diagnóstico molecular.
- Xenogene, laboratorio de Málaga con instalaciones acreditadas como centro sanitario especializado en biología y genética molecular.
- Ampligen, laboratorio de pruebas de ADN y análisis genéticos con más de 20 años de experiencia con sede en Ponferrada.
- Oncogenomics, compañía de Madrid dedicada a dar soluciones en medicina de precisión y pionera en los estudios Prosigna® (tests especializados en el pronóstico del cáncer de mama).
- LifeLenght, primera empresa española de biotecnología (con sede en Madrid) en comercializar la Tecnología de Análisis Telomérico para la medición de su longitud.
- TellmeGen, empresa con sede en Valencia destacada en el ámbito de los estudios genéticos de salud general, ancestros, farmacogenómica o nutrición, entre otros.
- Reprogenetics, laboratorio de Barcelona creado en 2003 pionero en ofrecer servicios de Test Genético Preimplantacional a cualquier centro de Fecundación in Vitro.
- Pronacera Therapeutics, empresa biotecnológica de Sevilla basada en el aprovechamiento del talento de sus jóvenes investigadores como motor para el desarrollo de herramientas de diagnóstico molecular.
- Fullgenomics, compañía con sede en Barcelona con dilatada experiencia en el campo de genética aplicada a la medicina de la reproducción.
- EGO Genomics, empresa de Salamanca centrada en el novedoso ámbito de la Genómica Personal, con tests para el estudio nutricional, del rendimiento deportivo o de la salud general desde el punto de vista de la genética.
¿Cómo adherirse?
Darse de alta como proveedor en GENOTICA es muy sencillo. Basta con ser un laboratorio/centro de análisis especializado en estudios genéticos y comercializar este tipo de productos. Si tu laboratorio cumple estos requisitos, solo hay que contactar con la compañía a través de su correo electrónico (info@genotica.es) solicitando más información. Tras la firma de un sencillo acuerdo, tu laboratorio podrá ofertar sus productos en la plataforma en menos de 48 horas.