Genotica: el único marketplace de tests genéticos
June 3, 2021

El mercado de los test genéticos es un mercado en auge. De esto no hay ninguna duda, pues ya a finales de 2019 se estimaba que su volumen rondaba los 270 millones de € anuales. No obstante, tal y como alertó la Asociación Española de Genética Humana, esta tendencia al alza también tiene sus riesgos: por un lado, sus resultados son difíciles de interpretar y requieren de la participación de un profesional sanitario; por otro, el propio profesional sanitario puede verse, en ocasiones, abrumado por la creciente cantidad de test que sirven para evaluar una misma condición. En este contexto, el equipo de genotica se planteó la siguiente duda: ¿Sería factible reunir y ofrecer en una única plataforma todos los test genéticos del mercado actual? Y así fue como nació el único Marketplace del mundo en este sector.

Los números

La plataforma, creada al abrigo de HoMu Health Ventures, del Grupo SINAE y con importantes socios del sector biosanitario, de la transformación digital y del ámbito empresarial ha logrado arrancar con fondos propios (actualmente, en fase de ampliación de capital) gracias a la alianza estratégica con empresas como Multiplica (consultora internacional especializada en ecommerce y transformación digital) y MindSet Digital (asesora de Marketing digital). Así, genotica ya reúne a más de una decena de laboratorios de análisis genético repartidos por toda la geografía española (Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Castilla-La-Mancha, etc.), que ofrecen cerca de 700 test útiles para el diagnóstico clínico, la predicción del riesgo genético a padecer alguna enfermedad degenerativa, la nutrigenética, la farmacogenética, la evaluación de portadores de mutaciones potencialmente patogénicos o el diagnóstico genético preimplantacional, entre muchos otros. Todo ello, tan solo 6 meses después de su constitución como empresa y habiendo pasado únicamente 2 semanas desde que el dominio se encuentra en abierto. Estos números explican el creciente interés de distintos inversores del sector e-Health por la participación en la misma.

Las personas

El modelo de negocio de genotica se apoya en 3 vertientes: la científica, la tecnológica y la empresarial. Así, la parte científica está encabezada por el Dr. Jorge Antolín Ramírez, CEO de la compañía con contrastada experiencia en el ámbito de la biología molecular y celular. A él le acompañan los Doctores José Horcajadas, Santiago Munné y David Cotán, con más de 200 artículos científicos en el ámbito de la genética reproductiva y numerosos casos de éxito en el ámbito empresarial internacional (Recombine, SINAE, Reprogenetics, MedAnswers, Overture…). Por su parte, el apartado tecnológico está dirigido por David Boronat, especialista en digitalización y CEO de Multiplica, una de las consultoras de estrategia digital de mayor relevancia en Europa y Latinoamérica, mientras que el nodo empresarial es capitaneado por Delfí Torns, alto ejecutivo con más dos décadas a su espalda en importantes empresas del turismo internacional.

El futuro

Pese a su corta vida, la hoja de ruta de la compañía está claramente marcada y ya cuenta con el primer hito a alcanzar: el salto a Latinoamérica. A la fecha de redacción de este artículo, genotica ya ha recibido firmes propuestas de internacionalización de su modelo de negocio en países como Perú, México y Argentina. En este sentido, la compañía pretende explotar los recursos de su incubadora (HoMu) para, en el plazo máximo de 2 meses, poder operar en estos países.

Newsletter

Subscribe to our newsletter